

BIENVENIDOS AL SITIO DEL CUNICULTOR
La cunicultura está a tu
alcance, en un sitio
donde todos cabemos
Capacitación SVC
El portal digital del cunicultor venezolano
¿QUÉ HACEMOS?
Áreas principales
Proyectos de apoyo a la cunicultura y conformación del Sistema Territorial de Agricultura Familiar
Registro de Criaderos Cunícolas
Invetigación, extensión y transferencia de tecnologías
Capacitación continua y aprendizaje organizacional

Nuestra historia
La Sociedad Venezolana de Cunicultura, nace en 2.018 y se transforma en una organización con razón jurídica social, sin fines de lucro, cuya finalidad es planificar e integrar agentes sociales en nuestro sistema de organización cunícola voluntaria, enfocada en la diversificación de la formación, proyección de actividades y fomento de la cunicultura en Venezuela.
"Hoy tenemos la oportunidad de asumir el compromiso con firmeza, determinación y cumplir con el desarrollo de los Sistemas Territoriales de Agricultura Familiar"
Lamas (2021)
21
ENTIDADES FEDERALES CON PRODUCTORES REGISTRADOS Y PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN LOS PROYECTOS E INTERACCIONES
Los productores de Venezuela conocen nuestro trabajo y por ello confían en nosotros y a lo largo de toda la geografía nacional, se unen cada día mas voluntarios para apoyar a la cunicultura y fortalecer su desarrollo y la conformación de la cadena cunícola.. La meta es tener una sede propia en cada Entidad Federal, capaz de ejecutar acciones y actividades que fortalezcan el sector.
20
PROYECTOS EN DESARROLLO
Para fortalecer a todos los eslabones de la cadena cunícola en sus multifuncionalidades, se han puesto en marcha mas de 20 proyectos, los cuáles se encuentran en diferentes etapas de ejecución, apoyando y fortaleciendo a los productores, artesanos, peleteros, curtidores, marroquineros, chefs cunícolas, estudiantes, instructores, investigadores y toda aquella persona interesada en promover la cunicultura.
500
CRIADEROS CUNÍCOLAS REGISTRADOS EN NUESTRO STAF
Somos una gran familia de voluntariado, que con esfuerzo y tesón, nos hemos ido sumando y hemos conformado la base de datos mas actualizada y confiable del país, Hoy en día con datos suficientes para el apoyo de la investigación de estudiantes de pre y postgrado, así como investigaciones independientes que requieren aplicar instrumentos de recolección de datos como encuestas y cuestionarios.
53
GRUPOS DE WHATSAPP ESPECIALIZADOS POR ÁREAS DE INTERÉS
Genética (3 grupos)
Gastronomía (2 grupos)
Peletería (2 grupos)
Pastos y Forrajes (2 grupos)
Patologías (2 grupos)
Mercado (2 grupos)
Mujeres (2 grupos)
Investigadores (1 grupo)
Instructores (1 grupo)
1 Grupo local por Entidad Federal. (21)
1 Grupo por Hinterland Cunícola (5 grupos)
10 Salas de Conferencia (10 grupos)
Otros grupos aplicados a ciertas especificidades.
APOYANDO A LA CUNICULTURA
Proyectos actuales
TE INVITAMOS CORDIALMENTE A UNIRTE
Apoya a la cunicultura
REVISTA "SABER CUNÍCOLA
SABER CUNÍCOLA es uno de los órganos de difusión divulgativa de la Fundación Sociedad Venezolana de Cunicultura, con apoyo y acompañamiento del Instituto de Economía Agrícola y CCSS. de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela..
SABER CUNÍCOLA es una revista dedicada a la publicación de trabajos originales basados en investigaciones sobre cualquier aspecto del área cunícola, revisiones, notas técnicas, y trabajos divulgativos, así como resúmenes de actividades promovidas por la Sociedad Venezolana de Cunicultura y sus instituciones aliadas.
Se entiende que dicha revista da cabida a trabajos de índole teórico sobre aspectos relacionados al área. Pudiendo publicarse en formato impreso, digital o cualquier otro medio disponible y aprobado por el Consejo de Coordinación.
Te invitamos a unirte al equipo voluntariado de "Corresponsales", donde serás designado, para actuar como colaborador, publicando tus artículos o difundiendo en las Instituciones y/o localidades del país donde residas.
Pueden ser corresponsales: los investigadores, docentes, productores, técnicos, personas destacadas en cunicultura, médicos veterinarios, ingenieros, estudiantes, miembros de asociaciones, integrantes del sector agroindustrial, artesanal, empresarial y afines.
RED DE INSTITUCIONES ALIADAS





